¿ Porqué un taller de mindfulness? Cada vez son más los estudios publicados en los últimos años por distintos autores que apuntan a nuevos paradigmas explicativos de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA). Estos señalan que pacientes con TCA presentan entre otras, dificultades a la hora de reconocer, expresar, aceptar y modular las emociones. Dichas […]
Obesidad y TCA
LA OBESIDAD Y SU RELACIÓN CON EL ESTRÉS EMOCIONAL
La obesidad es un problema grave, complejo y que desgraciadamente afecta a un amplio porcentaje de la población (24% de los hombres y 21% de las mujeres). Por ello es de gran interés conocer los factores que están implicados en su inicio, desarrollo y mantenimiento. Según las últimas investigaciones los aspectos emocionales tienen un papel […]
OBESIDAD Y TCA
Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Sobrepeso y la Obesidad. J. Armando Barriguete M. Dpto. de Neurología y Psiquiatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Barrigute M El objetivo del presente apartado es llamar la atención del médico y del equipo clínico en la existencia e importancia de la conducta alimentaria, y los […]
LA IMPORTANCIA DE PREVENIR LA OBESIDAD
LA OBESIDAD EN MÉXICO PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO, SECRETARIA DE SALUD EN MÉXICO AGUSTIN LARA ESQUEDA Conclusiones. La obesidad es un problema de salud que incrementa la mortalidad, asociada a causas cardiovasculares, contribuye a la diabetes, hipertensión y apnea del sueño, La Obesidad Abdominal ,es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de […]
OTROS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA OBESIDAD
LA OBESIDAD EN MÉXICO PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO, SECRETARIA DE SALUD EN MÉXICO AGUSTIN LARA ESQUEDA FACTORES DE RIESGO La obesidad se asocia significativamente al desarrollo de diabetes en todos los grupos étnicos. Más del 80% de los casos de diabetes se relacionan con obesidad. Índices de masa corporal > de 35 incrementan hasta […]
LA OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO
LA OBESIDAD EN MÉXICO PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO, SECRETARIA DE SALUD EN MÉXICO AGUSTIN LARA ESQUEDA ¿Por qué medir la cintura? Investigaciones mexicanas han determinado que la grasa del abdomen tiene que ver con infartos, hipertensión, colesterol y diabetes. Por eso, la medida de la cintura es el mecanismo de alerta para la población […]
LA OBSESIVIDAD CORPORAL
La obsesividad con el cuerpo es un síntoma central que aparece en los Trastornos del Comportamiento Alimentario. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de obsesión con el cuerpo? – Es un pensamiento y/o imágen que tiene que ver con «engordar» o «estar gorda», idea que aparece asociada a consecuencias catastróficas (ej. nadie me va a […]